lunes, 27 de julio de 2009

02. ÁREA de Biblia: Contenido general del NT

1. Desarrollo histórico-panorámico del Nuevo Testamento

A. Cerca del 6 al 3 A. C. Nacimiento de Cristo
B. De 6 A. C. – 29 D. C. Vida y ministerio de Jesús
C. En 33 D. C. Conversión de Pablo
D. De 33-49 D. C. Expansión del Evangelio; Concilio en Jerusalén
Santiago, Gálatas y Marcos
E. De 49-60 D. C. Viajes misioneros de Pablo; evangelio llega a Roma; crecimiento de la Iglesia gentil; primer encarcelamiento de Pablo.
1,2 Tesalonicenses, Mateo
1,2 Corintios, Romanos,
Colosenses, Efesios, File.
Filipenses, Lucas y Hechos .
F. De 60-100 D. C. Consolidación del evangelio; segundo encarcelamiento de Pablo; Destrucción de Jerusalén; Juan en Patmos.
1 Timoteo, Tito, 1 Pedro
2 Timoteo, 2 Pedro, He.
(¿Mr.?) Judas, 1,2 y 3 Juan
y Apocalipsis

2. EL periodo intertestamentario y su importancia en la formación histórica, teológica y literaria del Nuevo Testamento.

v Trasfondo político: helenismo, origen y expansión
Período de la cultura griega que va desde Alejandro Magno hasta Augusto, y se caracteriza sobre todo por la absorción de elementos de las culturas de Asia Menor y de Egipto.

v Trasfondo cultural y literario: la Torá y las sectas (fariseos, escenios, saduceos, zelotes)
Fariseos: secta que vivía con un gran apego a la ley. El nombre “fariseo” aparece primeramente en el contexto de los primeros reyes-sacerdotes asmoneos, la mayoría se proponía lograr el control de la religión del estado. Los fariseos fueron siempre un grupo minoritario. Bajo Herodes su número fue algo superior a los 6.000. Aceptan la doctrina de la resurrección y creen lo sobrenatural. Creen también que al alma le pertenece un poder inmortal, de tal modo que, más allá de esta tierra tendrá premios o castigos. Creian de que el exilio babilónico tuvo su origen en el hecho de que Israel no guardó la Tora. (Josefo). Controlaban la sinagoga.
Saduceos: secta que se caracteriza por ser muy conservadora, y por dar un énfasis especial a la ley de Moisés al Pentateuco. Enseñan que el alma perece con el cuerpo; y se limitan a la observancia de la ley. Rechazaban las doctrinas tardías del alma y su existencia en el más allá, la resurrección, las recompensas y retribuciones, los ángeles y los demonios. Creían que no existía el destino, que el hombre podía elegir libremente entre el bien y el mal, y que la prosperidad y la adversidad eran resultado de las propias acciones del hombre.
Zelotes: esta secta imita a los fariseos, la diferencia esta en que “aman tanto la libertad que la defienden violentamente, considerando que sólo Dios es su gobernante y señor. No les importa que se produzcan muchas muertes… con tal de no admitir a ningún hombre como amo (Josefo)
Esenios: la descripción de Josefo pone de manifiesto una vida comunitaria imposible de practicar en las ciudades; es posible que los esenios plenamente iniciados vivieran en comunidades separadas, al mismo tiempo que tenían miembros asociados vinculados a su orden, que vivían en las ciudades y continuaban viviendo como los demás. Su pensamiento se basaba en que solamente el hombre verdaderamente bueno es verdaderamente libre, dedicaban mucho tiempo al estudio comunitario de cuestiones morales y religiosas, incluyendo la interpretación de los textos sagrados. Prestan atención escrupulosa a la pureza ceremonial; tienen toda su propiedad en común, se abstienen de hacer sacrificios de animales, practican el celibato, no tienen esclavos, proveen para los miembros que no pueden trabajar por razones de enfermedad o edad avanzada, no hacen juramentos, no toman parte alguna en actividades militares o comerciales, y en general cultivan todas las virtudes.
· Escritos: Escrituras Sagradas, Tradición Oral, otros escritos (Mishna “repetir”: tradición oral de los rabinos de la Ley, Tosefta: explicaciones de la Mishná, Talmut: interpretación de la ley, Tárgum: traducción al arameo, Midrás “buscar”: Halakah: material legal, Agadah material narrativo y parábolas, Pesher: interpretación en arameo)
· Literatura apócrifa: naturaleza, proliferación, pseudoepígrafos
· Literatura apocalíptica: método, origen, seudónimos
· Mesías y el Hijo del Hombre
· Resurrección: origen y desarrollo, fe en la resurrección


3. Origen, desarrollo y composición de los Evangelios

EL PROBLEMA SINÓPTICO
El Problema.
A. Entre Mateo, Marcos y Lucas hay mucha materia en común.
1. 95% de los versículos de Marcos son repetidos por Mateo y Lucas.
2. 71% de los versículos de Mateo son repetidos por Marcos y Lucas.
3. 50% de los versículos de Lucas son repetidos por Mateo y Marcos.
B. Muchos de estos versículos tienen palabras idénticas.
C. Los tres tienen un orden muy similar.
Las Opciones.
A. Los tres autores tienen solamente una tradición oral en común sin dependencia del uno al otro.
1. Hay algunos que argumentan que la semejanza ocurrió por causa de una tradición oral, memorización o la predicación de la iglesia.
2. El problema es que hay demasiada concordancia de palabras idénticas y un orden idéntico para creer que los tres escribieron sin ninguna dependencia literaria.
B. El Orden de Agustín: Lucas. Marcos Mateo
1. Agustín (354-430) argumentó que Mateo escribió primero y luego Marcos escribió una versión condensada de Mateo. Luego Lucas utilizó a Mateo y a Marcos.
2. El mayor problema tiene que ver con la relación entre Mateo y Marcos. Marcos nos parece el primer evangelio escrito antes de Mateo y Lucas.
a. No es probable que Marcos habría omitido tantas cosas del evangelio de Mateo si lo hubiera copiado.
b. No habría una necesidad en la iglesia para Marcos después de Mateo porque la mayoría de Marcos ya estuviera presente. Mateo tiene 606 versículos de los 661 del evangelio de Marcos.

C. El Orden de Griesbach: Marcos. Lucas Mateo
1. El argumento empezó con Henry Owen en 1764. Mateo escribió primero y luego Lucas usó a Mateo y luego Marcos utilizó a Mateo y a Lucas.
2. Además de los argumentos anteriores hay varios problemas adicionales con esta teoría.
a. No es probable que Lucas utilizara a Mateo directamente. Si Lucas copió a Mateo, habría tenido que cortar en pedazos la presentación organizada del Sermón del Monte y distribuirlos en muchas diferentes partes de su historia del viaje de Jesús a Jerusalén (Lucas 9:51 - 18:14).
b. Es más probable que Lucas copió a Marcos porque su material en común está en bloques casi palabra por palabra y según el mismo orden de Marcos. Si Lucas usó a Marcos habría usado a Mateo en la misma manera, pero no fue así.

D. La Teoría de las Dos Fuentes: Marcos Q

Mateo Lucas
1. Esta teoría es la más popular de hoy. Estudiantes de hoy mayormente argumentan que Mateo y Lucas independientemente utilizaron a Marcos y un otro documento perdido que contenía la historia de Juan el Bautista y las enseñanzas de Jesús. Lucas usó a Marcos casi palabra por palabra sin salir de su orden, entonces muchos piensan que la forma original de Q se encuentra en Lucas; y Mateo cambió el orden y las palabras para concordar con su plan y su teología.
2. El gran problema con la teoría es la naturaleza de Q. Si fuera un documento escrito de tanta importancia que contenía las enseñanzas de Jesucristo e influenciaba tanto a Mateo como a Lucas, ¿qué pasó con el documento? ¿Por qué no era preservado?
3. También hay varias veces cuando Mateo, Lucas y Marcos tienen la misma materia y Mateo y Lucas concuerdan contra Marcos. Algunas de estas veces son correcciones de la gramática peor de Marcos.
4. No es probable que existiera un documento escrito que contuviera toda la materia en común solamente a Mateo y Lucas.
a. No hay evidencia que un documento similar existiera.
b. La materia en común podría ser el resultado de una tradición oral y testimonio ocular que ambos tenían en común.
c. Solamente la tercera parte de la materia tiene palabras idénticas.

El evangelio de Juan
El autor: Como todos los evangelios, Juan no le puso nombre a su obra. El punto de vista tradicional es que fue escrito por Juan, el hermano de Jacobo, el hijo de Zebedeo quien fue uno de los doce y uno de los tres quienes eran más cercanos al Señor. La evidencia interna que el autor es Juan el apóstol es lo siguiente:
1) Parece que fue un Judío a causa de su entendimiento del Antiguo Testamento (12:40; 13:18; 19:37) y su conocimiento de las fiestas religiosas de los Judíos (2:23; 5:1; 6:4; 7:2; 10:22; 13:1);
2) A causa de sus descripciones geográficas tan detalladas, probablemente fue un residente de Palestina;
3) El autor afirma o implica que fue un testigo ocular de los eventos sobre los que está escribiendo (1:14; 21:8; 21:24);
La evidencia externa también es muy fuerte y temprana en la historia de la iglesia. El evangelio es adjudicado a Juan por Irenaeus (c. 180), Clemente de Alejandría (c. 220), así como Tertuliano, Origenes y otros. Debido a toda la evidencia, no hay razones para dudar el hecho que Juan, el apóstol fue el autor del evangelio que lleva su nombre.


4. Los grandes temas y claves exegéticas de la Teología Paulina

1. El trasfondo Judío de Pablo
a. El monoteísmo como posición básica no negociable (Fil.3:4-5; 2 Co.11:22). Como judío creía que hay un solo Dios, creador del cielo y de la tierra. Esta idea esta fundada en la ley. Sin embargo, otros símbolos del judaísmo llegaron a cobrar mas importancia que la ley. El templo, la circuncisión, las interpretaciones de la ley, las fiestas antiguotestamentarias, la tierra y la guerra santa se constituyen en religiosidad nacional, en fuerzas sociales sin especificidad piadosa para la mayoría de judíos.
b. El pacto de Dios con Israel y la elección de Israel eran el fundamento de su relación con Dios. La elección consiste en que Dios ha elegido a Israel para ser su pueblo. La misión de Israel era ser fiel a Dios manteniendo la ley. Los que habían muerto fieles al pacto, resucitarían para participar de un nuevo orden. El pacto, la ley, el estatus especial como el pueblo elegido de Dios, eran todos dones de la gracia de Dios para Israel.
c. Como fariseo creía en una nueva era que irrumpiría salvando a los fieles a la ley. En el judaísmo del primer siglo, la resurrección solo se podía entender en el contexto del lenguaje y tradición apocalípticos. Pablo compartía la creencia apocalíptica en dos eras o edades: el presente siglo malo será transformado por obra de Dios en la era venidera, el reino de Dios. Israel entonces sería justificada y se declararía verdaderamente su relación de pacto con Dios.
d. Pablo persigue a los primeros cristianos por su ruptura con la ley (1Co.15:9) Se lanzó contra la recién nacida iglesia con toda la violencia en su intento de destruirla (Gá.1:13). Se trata de la Iglesia de Jerusalén que deja de ser fiel a la ley. Su celo por la ley lo explica confesándose perseguidor de la Iglesia (Fil. 3:6). Es el judío fanático, similar al que busca judaizar a los cristianos (Gá.1).
e. La aparición de Jesús resucitado le hizo revisar su teología y vocación: Jesús es el mesías, es señor y ha resucitado. Creía Pablo que sobre Jesús pendía la maldición de Dt.21:23. Pero, al aparecerse a Pablo, Jesús, resucitado, y glorificado, confirma lo que sus discípulos decían, se trata del mesías y señor, a quien Pablo no tiene mas bases para negar.
f. Pablo redefine su relación con la ley, priorizando el evangelio y poniendo la ley bajo el lente de Cristo, evitando que el cristianismo fuera una secta del judaísmo (Gá.3:10, 19,24; Gá.5:1-2). Pablo presentó su evangelio libre de la ley a los líderes de Jerusalén y ellos evidentemente lo encontraron aceptable (Hch.15). Pablo rechazo la parte mas excluyente y nacionalista de la ley, porque la nueva obra de Dios en Cristo había extendido el pacto a los gentiles: la gracia había superado la raza y al rito.

2. Dios y Jesús en Pablo
a. Jesús es Dios en su actuar hoy, como antes Dios actuó en el A. T. 2 Co. 5:19. Es un hecho que algunos judíos convertidos y la Iglesia aceptaron la redefinición del monoteísmo operada por la predicación apostólica. Sin embargo, reflexionar sobre las implicaciones de ello tomará los próximos cuatro siglos (Nicea, 325 d.c. y Calcedonia, 451 d.c.).
b. La cruz es la acción de Dios y lo que Jesús hizo en ella solo Dios podría hacerlo. La cruz es el Corazón de la teología de Pablo, es la base de su misión (2 Co. 5:14–21), y de su redefinición del pueblo de Dios.
c. La resurrección confirma que la muerte de Jesús es la revelación de su naturaleza y carácter. Lo que Jesús hizo en la cruz es algo que solo Dios puede hacer. De modo que Jesús reveló el verdadero carácter de Dios en su abnegación, encarnación y en su muerte (Fil. 2:6–8).
a. Pablo redefine su monoteísmo, no lo abandona, en función de Jesucristo. A partir de la revelación en el camino a Damasco, Pablo redefine su monoteísmo; su amor se centra ahora en Dios a través de Jesucristo. También redefine su celo por la iglesia, en tanto que pasa de ser su perseguidor a ser su defensor, promotor y cuidador. La Iglesia es el cuerpo de Cristo (“Saulo, Saulo por que me persigues” Hch.9). De ahí su denodada misión apostólica sacrificial (2 Co 3-4, 6,10-11). Por eso pablo no puede concebir una iglesia sin el señorío de Jesucristo y sin el amor de los creyentes hacia el señor y hacia los santos.
b. Jesús es Dios: agente, medio y meta de la creación 1 Co. 8:6; Col. 1:15–20. Pablo toma del fondo judío la metáfora acerca de la sabiduría de Dios, por la cual Dios hizo el mundo, para acreditar la agencia en la creación, así como en la nueva creación a Jesús (1 Co. 8:6; Col. 1:15–20).
c. El Espíritu de Dios es su amor por el que obra en quienes creen en Jesús Ro. 8:1–11; 2 Co. 3:3, 6, 17–18. La recomendación de Pablo, de andar según el Espíritu y no según la carne, es que el Espíritu promueve el amor y con el su racimo de consecuencias (Gá.5:22); la carne, por otro lado, produce un amplio catalogo de vicios cuyo denominador común es el desprecio, uso y abuso del ser humano (Gá.5:19-21).

3. El nuevo pacto y la misión de Pablo
a. Las provisiones del nuevo pacto incluyen 1. Ser declarados ministros competentes; 2. Participar del ministerio del Espíritu; 3. Anunciar el ministerio de la justificación que es mas glorioso que el ministerio de condenación; 4. Ser transformados para refractar la gloria del Señor, por su espíritu, con base en la comprensión del antiguo pacto y fundados en el anuncio apostólico del evangelio (2. Co.4).
b. Jesús como el mesías es en quien se cumple el propósito de Dios para Israel. El papel de la ley y de Israel se explican en la resurrección de Jesús: morir y resucitar Gá.2:15-21. Puesto que el mesías representa a Israel, Israel misma debe morir y ser resucitada. La resurrección provee la base para la verdadera definición del pueblo de Dios.
c. En el pacto con Abraham se ve que Dios quiso bendecir a las naciones: tierra, descendencia y misión Ro.4; Gá3. El conocimiento, posesión de la ley y elección divinas no son aprovechables para el judío que decide no creer (Ro 2, 9-11). De donde, las provisiones del pacto son un acto de la gracia de Dios, pero que solo aprovechan al que las recibe con fe. Este es el verdadero “israelita” de quien son “la adopción, la gloria, el pacto, la promulgación de la ley, el culto y las promesas” (Ro. 9:4).
d. Esto implica que la comprensión de la misión en Israel estaba equivocada (nacionalismo y militarismo). El evangelio, acerca del hijo, entregó la gracia y el apostolado para proclamar obediencia en las naciones. Ese evangelio aterriza en relaciones, amor cuidado del prójimo (Ro.12-14), cosa que el creyente sincero debe seguir. El amor tornado en misión a los gentiles, es un asunto difícil de comprender para el judío (Ro.15:7-21).
e. Los enemigos políticos de Israel son una metáfora de los verdaderos enemigos de Dios: el pecado y la muerte que acosan no solo a Israel sino a todo el mundo (1Cor. 15:26, 56). Estos enemigos colosales habían sido derrotados en la cruz y en la resurrección
f. Esos enemigos, derrotados en la cruz, son universales (Ro.1) y la cruz es el centro de la teología de pablo (2 Cor. 5:14–21). El mesías es una victima inocente que permite que el pecado y la muerte hagan sobre el su peor obra, para emerger inocente de su ataque, había logrado que el poder de la muerte se agotara, causando la muerte del único que, sin pecado, podía ser vindicado por Dios después de su muerte.
g. La resurrección y la gracia son obras de Dios que se traducen a la fe y a la obra del Espíritu.

4. La justicia de Dios en Pablo
a. La justificación es la declaración con que Dios aprueba a todo el que cree en Jesús/el evangelio. La justicia de Dios se revela en el evangelio dando vida ahora al que cree, “el justo por la fe vivirá” (Ro.1:17). Esa fe produce justificación que es la aprobación de Dios fundada en su gracia (Ro.5:12-21).
b. Dios lleva a cabo su tarea redentora en el mundo, de ahí la misión de Pablo a los gentiles. ¿Cómo puede Dios ser justo si Israel es excluido del evangelio, sufre y esta en pecado? La carga por sus hermanos que le produce “gran tristeza y continuo dolor en mi corazón” (Ro.9:2) es que sus hermanos están separados de Cristo (Ro.9:3). Lo fundamental es que están extraviados. “Israel que iba tras una ley de justicia no la alcanzo” (Ro.9:31), “¿por qué? Porque iban tras ella no por la fe, sin entender el hecho de Cristo, que “el que creyere en el no será avergonzado” (Ro.9:33). Porque yo les doy testimonio de que tiene celo de Dios, pero no conforme a ciencia” (Ro.10.1-2). Ignoran la justicia de Dios y no se han sujetado a ella (Ro.10:3).
c. El pecado de Israel y la fidelidad de Dios a su pacto se resuelven a través del evangelio. La piedad esta mas allá de la carne, en la obediencia. “Si pues el incircunciso guardare las ordenanzas de la ley ¿no será tenida su incircuncisión como circuncisión?” (Ro.2: 26). No son descendientes de Abraham los judíos, estrictos cumplidores de la ley que no poseen fe (Ro. 2: 29), sino los judíos que creen en Jesús. El evangelio de Jesús es la respuesta también a los Judios.
d. El evangelio de la cruz satisface la justicia de Dios y provee un camino para la justificación y salvación de judíos y gentiles. Romanos enseña que la justicia de Dios y la fe que es obediencia al evangelio definen el contenido de la obra de Dios a favor de los hombres (salvación), sean judíos o gentiles, “al judío primeramente y también al griego” (Ro.1:16).
e. El ha sido imparcial con judíos y gentiles y ha sido fiel al pacto al deshacer el pecado en la cruz, liquidando la incredulidad de Israel y el alejamiento de los gentiles.
f. La teología de Pablo redefine el monoteísmo y la elección para incluir a los gentiles con base en la muerte y resurrección de Jesús y en la obra del Espíritu. Pablo establece que siendo el monoteísmo una declaración que coloca a Jesús al lado del Padre, reformulando el monoteísmo judío y no las expresiones paganas del politeísmo, el mundo no puede continuar dividido en dos partes. Si hay un solo Dios, debe haber también un sólo pueblo (Ro. 3:27–30, 10:12; Gá. 3:19–20).

5. Otras áreas de interés en la teología de Pablo
a. El uso del Antiguo testamento. Pablo interpreto su mensaje como el cumplimiento de las promesas de Dios a Israel. Por eso pablo no vacila en aludir, citar e interpretar las escrituras hebreas tanto en su forma judía (Texto Masoretico), como en su forma griega (Septuaginta, LXX). Entre citas explicitas, alusiones e interpretaciones, hay unas 107 porciones del AT citadas por Pablo.
b. Las formas en que usa este material a veces coincide con el TM, a veces con la LXX, otras veces no coincide con ninguno de los dos. P = TM = LXX; P = TM / LXX; P= LXX /TM; P / TM /LXX. Debe recordarse que el sistema pesher de interpretación incluye lo que hoy llamaríamos “relectura”.
c. La centralidad de la justificación por la fe: el justo por la fe vivirá.
d. Los nuevos estudios de Pablo: quien es el judío interlocutor de pablo (religioso incrédulo, religioso piadoso, religioso indiferente) y por tanto cual es el papel de la ley en Pablo

No hay comentarios:

Publicar un comentario