lunes, 27 de julio de 2009

01. Área de estudios humanísticos

1. Definición y alcances de la sociología aplicada a la vida de la iglesia y de la teología
La sociología es una de las disciplinas que debe su origen a la Ilustración. Se atribuye la paternidad de la sociología a Augusto Comte (1798-1857), el autor de la física social. Quizá sea más adecuado atribuirle a este el nombre de la disciplina. Mas básicos a la disciplina resultan los estudios de Emile Durkheim (1858-1917), sobre el suicidio, que traza como una persona entra a un grupo, permanece en un grupo y sale o termina su relación con el grupo. A Max Weber (1864-1920) se le deben los estudios mas completo sobre la sociología de la religión (La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo; La religión de China: confusionismo y taoísmo; La religión en la India y sobre El Judaismo antiguo)

En relación a la Iglesia, tratándose de un conglomerado social, puede considerarse a la comunidad de fe desde el punto de vista de la sociología. Que valores sustenta, que ritos de pasaje tiene, que hace que los valores del grupo cambien. Tiene una valoración pesimista u optimista de la vida etc. etc. Cómo inciden como grupo en política, economía y valores.

Esta clase de estudios es parte de un fenómeno mayor, el de la bienvenida de las ciencias sociales a la teología, propio de la segunda parte del siglo XX, vista en libros como la Ciudad Secular de Harvey Cox, o la Teología de la Liberación (G. Gutiérrez), que plantean la posible relación entre la sociología y la Iglesia. A partir de esta época la estrella de la filosofía empieza su descenso en la teología (particularmente latinoamericana) y asciende la estrella de la sociología.

También ha recibido la sociología usos puntuales en las ciencias bíblicas, como el análisis de la conquista de Josué, según la cual, la conquista de Canaán fue realmente una migración gradual (M. Noth) en la que Israel surge como organización social una vez que el proceso de migración ha concluido. Se estima que militarmente triunfan los recién llegados y culturalmente los habitantes de la tierra. Hay aplicaciones de la sociología a la vida religiosa de Israel en el Antiguo Testamento y de la Iglesia en Nuevo Testamento, cosas a las que puede llamárseles sociología del Nuevo Testamento.

2. Importancia del idioma y la redacción en los estudios teológicos

La fe judeocristiana es esencialmente “logoterapia”, se ocupa de la autocomunicación de Dios y de la transmisión de esa comunicación al ser humanos con el fin de restaurarlo. Por tanto, lo que hacemos con las palabras es importante en ese contexto. La redacción es un elemento central a los estudios teológicos.

El idioma escrito permite definir conceptos para nuestra comprensión a fin de proponerlos a otros en nuestra comunicación. Muchas cosas requieren del idioma escrito: los manuscritos sermonarios, los trabajos exegéticos, los ensayos teológicos y la comunicación pastoral en la consejería. Escribimos libros y tratados teológicos que comunican la verdad de Dios. La imprenta de Gutemberg (1440) imprimió la Biblia y multiplico el conocimiento de la Reforma de Lutero. Hoy internet y las tecnologías de la comunicación, dan a conocer las ideas con mucho más rapidez que ayer.

La educación teológica adecuada requerirá que el estudiante haya aprendido a redactar correctamente, a apreciar el idioma por su fuerza, vitalidad y sonoridad. La selección de palabras, la diferenciación de preposiciones, la claridad en la expresión son formas concretas de ilustrar la sensibilidad a la redacción. El ministerio cristiano bien se puede resumir en aquella frase de los años setentas: “comunique o muera”. La palabra evoca, provoca y convoca, el ministro debe estar consciente de ello.

El estilo periodístico, es diferente al sermonario y no es el mismo que el del ensayo o investigación. Uno mas directo y humano y el otro mas impersonal y racional. Los libros de redacción enseñan el aprecio por la sintaxis, la gramática y los tipos de discurso, así como el género que esta en juego (informe conferencias, conferencias, cartas).


3. Las grandes fases del desarrollo histórico de Guatemala y el surgimiento contemporáneo del país
De la civilización precolombina
2500 a.C-200 d. C Período preclásico (desarrollo de alfarería, civilizaciones sedentarias)
200 d.C. – 900 d.C. Período clásico (proceso formación del Estado, mayas, zapotecas, centros regionales, auge y decadencia)
900- 1500 d. C. Período postclásico (caída de las ciudades estado)

De la civilización moderna

La historia de Guatemala es primero parte del gran territorio del virreinato de la Nueva España (1535) e incluía, Norteamérica, Centroamérica, Asia y Oceanía. Antonio de Mendoza, 1er virrey.

El virreinato se desintegro cuando España misma buscaba sacudirse la invasión francesa, gobernados por José Napoleón, hermanos del emperador. El virreinato fue un importante punto de occidentalización de las Américas con instituciones como: la universidad, el derecho positivo, la Iglesia y actitudes como la psicología de la venganza a favor de Francia y en contra de España.

La capitanía general de (las provincias de) Centroamérica firma su acta de independencia el 15 de septiembre de 1821. Las provincias manifiestan su anexión al Plan de Iguala, de Agustín Iturbide, que proponía la independencia de las provincias bajo el virreinato. Con el anuncio de una república, por parte de Antonio López y Vicente Guerrero, en México (Plan de Cosamata), la Capitanía General de Guatemala (y sus provincias) escogen independizarse de México en julio de 1823.

Guatemala no se había organizado política y administrativamente durante el período colonial. Al independizarse no tenia infraestructura local municipal, ni contaba con funcionarios ni procesos administrativos. A lo largo del siglo XIX dependió de la explotación privada para organizar carreteras y comercio exterior. Por su parte, el Ejército proveyó los líderes políticos que sin más entrenamiento y visión que las armas, gobernaron el país durante los siglos XIX y la primera mitad del XX.

El siglo XX ve el desarrollo de dictaduras liberales que actúan conservadoramente en la primera mitad. La Revolución de Octubre del 44 pone fin a esa primera fase. En la segunda mitad y tras dos conflagraciones mundiales, Guatemala continúa su inserción en el comercio mundial de la mano del viejo esquema de monocultivos de exportación del siglo XIX. En la segunda mitad, y con el trasfondo de la guerra fría, Guatemala desarrolla una confrontación promovida desde el eje Rusia-Cuba que busca apropiarse del Estado para instaurar un régimen marxista-leninista. No se considera factible ningún otro tipo de reformas

Rezagos en educación, salud y justicia son propios de la implosión de la sociedad que no se nutría económicamente (la creación de riqueza es escasa en tanto no se crea empleo); que desmayaba culturalmente (no hay espacio para el ocio creativo ni para el emprendimiento); fundada en el modelo de derecho positivo, aspiraba a controlar a la población o a perfeccionar la sociedad (fallido intento de la mera promulgación de leyes).

La última parte del siglo XX, tras un golpe de estado en 1982, abre la participación democrática en varios sentidos. Permite la organización de partidos políticos; suben al poder gobernantes civiles (1980s); mas adelante se pone fin al conflicto armado interno (1996) y se gobierna en el marco de una constitución desarrollada que rige desde 1985 hasta el presente.

El protestantismo es parte de la historia moderna de Guatemala desde 1882. Celebra su primer centenario con la presencia de un jefe de Estado que se llama evangélico. Gobierna en 1990 otro presidente protestante, los malos resultados en su gestión terminaron con un auto-golpe y con el aborto del periodo presidencial. Hoy se estima que la población protestante es un 30% de los guatemaltecos, pero la enseñanza de valores y de la ética cristiana son una déficit grande en la predicación de la Iglesia Protestante.


4. El proceso de investigación y las formas de realización de un trabajo de investigación
El proceso es dinámico y los pasos que se sugieren a continuación no son cerrados. Son los datos, la bibliografía y el campo los que confirman la dirección general de la investigación. El proceso en términos generales consta de los siguientes pasos:

1. Observar y descubrir un área de interés a investigar
a. Pertinencia del problema (interés social, científico o para el investigador)
b. Importancia del fenómeno (social, político, económico, cultural)
c. Utilidad de una investigación en dicha área (aclara, sistematiza, condensa)
2. Definir el problema
a. Leer y observar sobre el fenómeno o tema
b. Disponer de una bibliografía amplia y reciente sobre el tema
c. Iniciar el proceso de revisión bibliográfica, creando fichas que consignan la información útil al desarrollo del tema y su localización precisa (autor, título, (ciudad, año) editorial. Pág. )
3. Plantear un marco teórico
a. Acopio bibliográfico
b. Observaciones preliminares de la propuesta
4. Definir la metodología de investigación
a. Sugerir una hipótesis y sus variables
b. Buscar su confirmación a través de una investigación de campo y de la revisión bibliográfica.
c. Existen, en teología y filosofía, trabajos de carácter bibliográfico que no se sustentan en información de campo sino en opiniones de expertos. Aun allí se puede formular una hipótesis que se sustenta y defiende pero con base principalmente bibliográfica.
5. Elaborar una boleta que recoge información de campo sobre el tema
a. Si el peso de la hipótesis es cuantitativa, las preguntas son cerradas y respuestas breves
b. Si el peso de la hipótesis es cualitativa, las preguntas son abiertas y respuestas combinadas entre largas y cortas
6. Seleccionar una muestra, representativa (población), valida (probabilidad del evento) y delimitable (nivel de confianza y tamaño de la muestra).
7. Se prepara un informe final que contiene
· Marco conceptual
· Marco teórico
· Marco Metodológico
· Conclusiones y recomendaciones

Como hemos sugerido, el trabajo puede ser descriptivo, es decir teórico o bibliográfico ó práctico o de campo. En esta ultima forma puede ser cualitativo o de percepciones y cuantitativo estadístico, o de opiniones.


5. El fundamento axiológico, antropológico y sociológico de la educación y el perfil de un maestro
El fundamento de valores. Un valor es lo que se desea. Los principios son normas estatuidas que se cumplen siempre. De incumplir con los valores se obtiene una sanción moral. De incumplir los principios se obtiene una sanción legal. La educación enseña los valores de una sociedad y enseña a respetar los principios sobre los cuales se asienta esa sociedad. Hay normas morales, legales y sociales que se comunican por medio de la educación.

El fundamento antropológico tiene que ver con la formación pluridimensional que el hombre, necesita para vivir en sociedad. Se puede decir que lo que tienen en común estas áreas de estudio es que pretenden estudiar al hombre, su moralidad, su intelectualidad, su espiritualidad.

Socialmente, la civilización se sustenta por una combinación de valores, conocimientos y reserva de esperanza que una generación transmite a otra. Sociológicamente, empezamos con la necesidad concreta del hombre en sociedad, la comunidad cercana a la familia, a la Iglesia y al municipio. Estos son los pilares sociales de la educación.

El maestro que tiene en mente los valores, al hombre y a la sociedad, como fueron descritos arriba, es una persona que tiene una preparación superior. Conoce la subjetividad y el pensamiento del ser humano. Esta del lado ético de los problemas, sean sociales o personales. Conoce su disciplina y la ve en su integración con otros saberes como una contribución formativa e informativa. Entrega al educando una responsabilidad que es tanto profesional como personal. Participa de una visión de desarrollo en la que la persona humana es el epicentro y su entorno inmediato el ámbito de alcance de su acción.


6. La importancia de la filosofía en el pensamiento teológico
Técnicamente la teología y la filosofía tienen ámbitos de estudio diferentes. La teología se ocupa de Dios, de la fe y del mensaje de la Iglesia. La filosofía trata del hombre, la razón y de la verdad como el hombre la entiende. Sin embargo, la filosofía y la teología se pueden relacionar en que ambas buscan responder a las preguntas existenciales del hombre. Históricamente, la filosofía señala como el hombre trata de llegar a la verdad por medio de la razón. La teología es la búsqueda de la verdad a partir de la auto manifestación o revelación de Dios.

En la antigüedad se pensó en la filosofía como la sierva de la teología (Tomas de Aquino). La verdad es que en muchos casos la sierva terminó siendo la señora (Agustin, Kant; Hegel). La tentación ha sido validar lo teológico con la filosofía y, en ese esfuerzo, quien sanciona manda a lo sancionado (Bultmann). En la preparación teológica católica, no se llega a estudiar teología hasta después de tener una licenciatura en filosofía. Postura interesante, si se sabe manejar correctamente.

La revelación presupone un qué o contenido que procede de Dios. La filosofía en una primera etapa fue metafísica (eleático o presocráticos) y sólo en etapas sucesivas fue ética y antropológica, ocupándose de los problemas humanos (Sócracres, Platón y Aristoteles). La filosofía parte del conocimiento propio del hombre, de lo que es posible conocer por la razón, en cambio en la teología se tienen premisas bíblicas o fundadas en la revelación. Pero los temas filosóficos, sean analíticos o de la lógica formal (Aristóteles) o sean los de la reflexión política, social y racional de Descartes en adelante, pueden ser muy útiles para el dialogo teológico, como lo ilustra H. Küng.

Al abrazar el racionalismo positivista de August Comte, se estableció una nueva visión “científica” de la educación que decidió desterrar a la teología de la universidad. Desde entonces el espíritu latinoamericano quedo sin un interlocutor teológico. Quien sabe si en parte, las miserias que han vivido estas sociedades, se explican por haberse quedado sin un dialogo trascendente y sin una idea superior que oriente la acción humana hacia fines mas altos. La filosofía intenta suplir en parte eso, pero no lo hará con la radicalidad y profundidad con la que puede hacerlo la teología.


7. Los grandes marcos en el proceso de la elaboración de una tesis universitaria
I. Introducción
II. Marco conceptual
A. Antecedentes del tema
B. Importancia del problema
C. El planteamiento del problema
D. El alcance del problema
III. Marco teórico
A. Trasfondo
B. Practica
C. Desafíos

IV. Marco metodológico
A. Objetivo General
B. Objetivos Específicos
C. Variables
D. Definición conceptual
E. Definición operacional
F. Diseño de la investigación
1. Universo
2. Población
3. Muestra
4. Metodología
5. Instrumento
V. Análisis y presentación de resultados
A. Conclusiones
B. Recomendaciones

Anexos

Bibliografía

No hay comentarios:

Publicar un comentario